¿SABÍAS QUE...
...a partir de la agencia Wolff Telegraphen Büro Alemania consiguió introducirse en la prensa española?
Ya en tiempos de Bismarck, Alemania estaba muy interesada en establecer relaciones con la prensa española. Sin embargo, es a principios del siglo XX cuando los alemanes, convencidos de la preponderancia de la agencia francesa Havas en los medios periodísticos españoles, desean fervientemente introducir su mercancía informativa en el mercado español.
Tanto para el gobierno francés como para el alemán era muy importante tener influencia en la prensa española porque de esa forma podían inclinar a la opinión pública y a los gobernantes españoles a favor de sus respectivos puntos de vista. A Alemania, no solo le inquietaba el hecho de que Francia fuera la única agencia en introducir noticias extranjeras en el territorio español sino que además muchas de las noticias que enviaba Havas desde París tenían una clara tendencia antialemana. Por esa razón, y con el fin de frenar el monopolio francés, deciden establecer un canal de distribución de la información conectado con España.
Al principio, pretenden instalar una oficina telegráfica de la agencia Wolff en Madrid para que recibiera información desde Alemania, pero como ello suponía ir en contra del pacto realizado en 1952 descartaron esa idea. Tras varios intentos y pactos con Havas que no pudieron funcionar, la prensa española se muestra receptiva al esfuerzo de Alemania e interesada en recibir otra información a parte de la francesa. Es en este momento, cuando comienzan a publicarse en diarios como el ABC noticias enviadas desde Alemania. Así, los alemanes se muestran muy satisfechos al poder participar en la prensa española. Este hecho supone un precedente en las siguientes relaciones periodísticas hispano-alemanas.
Noticia publicada en el diario ABC el 15 de Septiembre de 1933. (pág. 28)
SIGUIENTE ENTRADA: Sociedad de la Información Vs. Sociedad de Masas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario