3.3. Pactos

TRATADO DE 1859
El punto de partida del cártel arranca del tratado de 1859 que establece, entre otros, los siguientes acuerdos: las agencias se conforman con el desarrollo del negocio y el paralelo desarrollo del servicio telegráfico. La intención es excluir potenciales competidores. A través de este acuerdo:
· Pactan regularizar el intercambio de noticias políticas.
· Se comprometen a la mutua cooperación para evitar la competencia.
· Se produce un reparto de las áreas de influencia en Europa y acuerdan cuál ha de ser su crecimiento en otros continentes. 


TRATADO DE 1869
Novedades:
· Establecimiento de la explotación del servicio telegráfico como derecho propio y exclusivo, no sólo en sus propias naciones, sino también en aquellos territorios afines.
· Reuter y Havas firman un “tratado de fusión de intereses”, por el cual se comprometen a explotar sus áreas de control y compartir las pérdidas y ganancias derivadas. Se trata de un intento de duopolio que, en alguna medida declaraba la guerra a Wolff. La agencia alemana no cesará hasta conseguir la firma de una nueva negociación en 1870.

TRATADO DE 1870
Consolida el reparto de los mercados entre las agencias, al tiempo que se declaran los cotos privados de cada uno de ellos. La situación queda así:
· Wolff: Austria, Rusia y países escandinavos.
· Reuter: Imperio británico y Extremo Oriente.
· Havas: Países mediterráneos y sudamericanos.
Este es uno de los acuerdos más importantes, tanto por la concentración de poder que supuso, como por la obligada sumisión que impuso al resto de agencias. Este acuerdo se rompe finalmente en 1934 debido a la separación e independencia de las agencias y su disolución supone la libre competencia en el mundo informativo.


ANEXO IMPORTANTE: El éxito del cártel.
SIGUIENTE ENTRADA: Clientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario