NACIMIENTO DE LA WOLFF
![]() |
Bernhard Wolff |
Bernhard, hijo de un banquero, dotado de una gran visión comercial y bursátil, acuerda grandes contratos con las firmas de negocios (banqueros, financieros y periódicos berlineses) de su país y es el primero en utilizar el telégrafo eléctrico como principal instrumento de distribución de la información. Al principio, la agencia tiene un carácter inminentemente comercial dando información sobre las cotizaciones en las bolsas de París y Londres o los precios de las mercancías en las ciudades alemanas ya que a los principales clientes -hombres de negocios- les interesaba estar informados sobre el mercado bursátil europeo. Progresivamente, la WTB se transforma en una auténtica agencia de noticias de todo tipo explotando líneas telegráficas como la de París-Bruselas.
DESARROLLO DE LA WOLFF
Tanto la agencia Wolff como Havas y Reuter, se convierten en las agencias más importantes de Europa y por ello deciden repartirse el mercado a través del pacto que realizan en 1859 (véase el apartado Notas). A la Wolff Telegraph Agency le corresponde dominar la zona de influencia germánica, es decir, Europa del Este, Escandinavia y Rusia.
En el año 1865 alcanza el éxito gracias al soporte político del canciller Bismarck para frenar la expansión de Reuter en el centro de Europa. Reuter había conseguido un permiso concedido por el rey de Hannover en el que se le permitía la apertura de una de sus oficinas en territorio germano. Como esto dañaba los intereses de la agencia piden ayuda a Bismarck alegando que se trataba de un problema político que dañaba los sentimientos patrióticos de Prúsia. Sin embargo, la participación de Bismarck provoca que la agencia pase a ser controlada por el gobierno, con lo cual el canciller vio asegurada la resonancia propagandística de su política.
Después de unos años de cerrada competencia, Havas, Reuter y Wolff realizan en 1870 un acuerdo internacional (véase el apartado Notas) para el intercambio de noticias y las áreas de influencia de su trabajo informativo.
DESAPARICIÓN DE LA WOLFF
A principios del siglo XX, después de muchos años siendo la única agencia disponible en Alemania, le surgen dos competidores, uno público y el otro privado. Durante la Segunda Guerra Mundial, Hitler se apodera de la organización WTB llamándola Deutsches Nachrichten Büro y la convierte en un instrumento al servicio de la propaganda del régimen nazi. No sólo cambia el nombre a la agencia sino que también corta los cables telegráficos más importantes y deja a Alemania incomunicada con el exterior. Desde el Ministerio de Propaganda, Joseph Goebbels controla las tres agencias (la Wolff, la privada y la pública). Finalmente, la derrota alemana provoca la práctica desaparición de Wolff como agencia con pretensiones internacionales. Aunque logra la independencia, ya no es capaz de recuperar su situación de influencia y en 1949 aparece la Deutsche Presse Agentur (DPA), como alternativa a la antigua Wolff. Actualmente, la DPA tiene sede en Hamburgo y es la agencia de prensa más grande de Alemania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario